Empelts de Memòria: Rescate y Preservación de Variedades Antiguas
La recuperación de variedades tradicionales es mucho más que una simple conservación de cultivos: es un acto de resistencia cultural y de preservación del saber agrícola de generaciones pasadas. En un contexto donde se ha perdido el 75% de la biodiversidad agrícola en el último siglo, según datos de la FAO, Empelts de Memòria nace como un proyecto que conecta el pasado con el futuro, preservando la herencia agrícola de las comarcas del norte de Valencia y Castellón y devolviendo a estas tierras su riqueza genómica.
Empelts de Memòria se enmarca en el proyecto europeo RADIANT (Realizing Dynamic Value Chains for Underutilised Crops), una iniciativa internacional que busca poner en valor los cultivos infrautilizados y preservar su biodiversidad. Coordinado por la Universidad Católica Portuguesa y con el apoyo de FAO y otros 29 socios en 12 países europeos, RADIANT se orienta hacia la creación de cadenas de valor
inclusivas, sostenibles y adaptativas para los cultivos marginados, permitiendo a la sociedad integrar estas variedades en sus sistemas alimentarios. En este contexto, Saborita ha tomado la iniciativa de desarrollar un arboreto de variedades antiguas en la finca del Molino de la Morería, como parte de un esfuerzo más amplio de investigación y custodia del territorio.
Un Catálogo Vivo de Variedades Locales
Uno de los pilares de Empelts de Memòria es la prospección de variedades de árboles frutales y hortalizas tradicionales que se cultivaban históricamente en Castellón y Valencia. Este proceso incluye la identificación y catalogación de “árboles madre”: ejemplares sobrevivientes de las variedades que han resistido el paso del tiempo y la degradación ambiental. Durante los meses de cosecha, se realiza una detallada observación de cada fruto, registrando su maduración, resistencia y características visuales. Este cuidadoso análisis permite documentar la diversidad genética que hace que estas variedades sean resistentes y adaptables a cambios climáticos extremos.
El catálogo resultante, conocido como el Catálogo de Variedades Frutales Tradicionales de Castellón, incluye fotografías y descripciones detalladas de cada fruto. Este documento vivo se actualiza continuamente con nuevas variedades, brindando a la comunidad agrícola un recurso invaluable para la identificación y preservación de estas especies. Publicado anualmente en colaboración con Saborita y Connecta Natura, este catálogo se convierte en un registro tangible de la riqueza agrícola del territorio valenciano.
Multiplicación y Rescate de Variedades en Peligro de Extinción
Cada año, el proyecto recolecta esquejes de los árboles madre localizados y los lleva a la finca de multiplicación de Connecta Natura en la Vall d’Alba. Allí, estos esquejes se injertan en nuevos árboles, preservando así la genética única de cada variedad y evitando que desaparezcan. Las técnicas de injerto se aplican cuidadosamente durante la primavera y el verano, y se emplean prácticas de manejo sostenible, usando productos ecológicos y optimizando el uso del agua. Este esfuerzo ha permitido que el proyecto mantenga un índice de éxito de brotación superior al 90%, garantizando que estas variedades antiguas tengan una segunda oportunidad de prosperar en manos de agricultores comprometidos.
Este proceso de multiplicación no es solo una técnica de conservación; es también una oportunidad para la participación comunitaria. Los agricultores y socios locales tienen la posibilidad de recibir algunos de estos árboles para plantarlos en sus fincas, contribuyendo activamente a la dispersión y conservación de estas variedades. Así, cada árbol plantado se convierte en un símbolo vivo de la herencia cultural y genética de la región, y en un recordatorio de que la agricultura es también una forma de transmitir identidad y cultura.
Arboreto de la Vall de Xinquer: Un Refugio para la Diversidad
En la finca del Molino de la Morería, Saborita ha desarrollado un arboreto experimental dedicado a la preservación y estudio de variedades antiguas. Este espacio alberga una amplia colección de especies, desde cerezos y manzanos hasta perales y ciruelos, todos ellos seleccionados por su capacidad de adaptación a las duras condiciones del clima mediterráneo. Por otro lado, Con más de 150 árboles plantados, el arboreto de la Vall de Xinquer es un refugio para la biodiversidad agrícola, permitiendo la conservación y estudio de estas variedades en un entorno natural.
El arboreto es un laboratorio vivo donde se monitorea el rendimiento, la resistencia a plagas y la adaptación al cambio climático de cada variedad. El sistema de riego ha sido optimizado para utilizar la cantidad justa de agua, y las prácticas agrícolas aplicadas son totalmente ecológicas, asegurando que los árboles puedan crecer en condiciones similares a las de sus entornos originales. Con el tiempo, el arboreto
no solo se convierte en una reserva genética, sino también en un recurso educativo para la comunidad, ofreciendo talleres y visitas guiadas para sensibilizar sobre la importancia de conservar la biodiversidad.
Impacto y Difusión del Conocimiento Generado
Empelts de Memòria no se limita a la conservación física de las variedades, sino que también recopila y analiza datos sobre su crecimiento, adaptabilidad y respuesta a distintas técnicas agroecológicas. Esta información se recoge de manera sistemática y se publica anualmente en informes que se entregan a las autoridades agrícolas y que se comparten con el sector agrícola valenciano. Además, el proyecto se presenta en ferias y eventos de biodiversidad, como la Feria de la Biodiversidad Cultivada del País Valencià, donde se da a conocer la labor de conservación y el valor de estas variedades.
La difusión de este conocimiento permite que agricultores, investigadores y consumidores tomen conciencia del valor de estas variedades y de la importancia de preservar sus atributos genéticos. Así, Empelts de Memòria cumple una función educativa y formativa, generando una red de personas que no solo aprecian estos cultivos, sino que también están comprometidas en su protección y transmisión a las generaciones futuras.
El Proyecto Europeo RADIANT: Conectar la Agroecología y la Innovación
Empelts de Memòria forma parte del proyecto europeo RADIANT, una iniciativa que tiene como objetivo hacer que los cultivos infrautilizados sean competitivos y sostenibles. Con una red de 20 fincas piloto y la participación de 45 agricultores, RADIANT prueba prácticas agroecológicas y promueve el reconocimiento social, ambiental y nutricional de estos cultivos. Saborita, como participante en este
proyecto, aporta su experiencia en la conservación de variedades tradicionales y contribuye a demostrar que estos cultivos pueden ser una solución para los desafíos actuales de sostenibilidad y resiliencia.
RADIANT es una muestra de cómo la innovación y la tradición pueden trabajar juntas para enfrentar el cambio climático y proteger la biodiversidad. A través de técnicas de manejo adaptativo y el desarrollo de nuevas herramientas, este proyecto ayuda a integrar los cultivos infrautilizados en cadenas de valor sostenibles y rentables. Empelts de Memòria es un ejemplo perfecto de esta misión, demostrando que las
variedades tradicionales no solo son una herencia del pasado, sino también una respuesta a las necesidades del presente.
Hacia un Futuro de Diversidad y Resiliencia
En Saborita, creemos que la recuperación de variedades antiguas es una tarea esencial para crear un modelo agrícola más diverso, resiliente y sostenible. Con el arboreto estamos construyendo una base genética y cultural que nos permitirá enfrentar los desafíos del cambio climático, mientras mantenemos viva la memoria agrícola de nuestra región. Este proyecto no solo asegura la supervivencia de especies valiosas, sino que también ofrece a la comunidad la oportunidad de redescubrir sabores, aromas y conocimientos que forman parte de nuestra identidad.
Empelts de Memòria de ConnectaNatura y el proyecto RADIANT representan una alianza entre la agroecología, la tecnología y el compromiso comunitario. A través de su colaboración con estos proyectos, Saborita reafirma su compromiso con la tierra, el medio ambiente y la preservación de la herencia agrícola, demostrando que una agricultura sostenible y consciente es posible cuando se trabaja
desde el amor y el respeto por nuestras raíces.
¿Te interesan nuestros productos?
Para nosotros es muy importante conocer vuestras preferencias y vuestras opiniones.
¿Cómo funcionamos?
Colaboramos con agrupaciones de consumidores (grupos de consumo, comités de empresa, grupos de amigos o vecinos, asociaciones de consumidores…) lo que permite reducir la huella de transporte y además genera comunidad. El funcionamiento es muy sencillo y siempre estamos a vuestro lado: nosotros te facilitamos una tabla de pedido y las informaciones necesarias y nos encargamos de recoger las peticiones individuales y gestionar los cobros y el envío; tu, cómo organizador, nos ayudas a difundir entre tu red de contactos potencialmente interesados y te ocupas de recibir el pedido completo para distribuir.
También colaboramos con restaurantes motivados y con minoristas especializados y hacemos cajas especiales para regalo para empresas comprometidas y responsables.
Si te gustan nuestros productos y te motiva nuestro proyecto, estaremos encantados de conocerte un poquito más.