Primera Etapa: Conexión Directa entre Productores y Consumidores
En los primeros años de Saborita, nuestra misión fue crear una conexión genuina y directa entre quienes producen y quienes consumen. Queríamos mostrar el valor del producto en su forma más pura, sin intermediarios ni artificios, lo que nos permitió fortalecer relaciones de confianza que aún hoy perduran. En esta etapa, nos enfocamos en consolidar los primeros grupos de consumo, que se convirtieron en el eje de una comunidad agrícola local y colaborativa.
Los grupos de consumo nos dieron la oportunidad de mantener una comunicación directa con los consumidores, quienes poco a poco comenzaron a identificarse con los valores y objetivos de Saborita. Esta relación de cercanía nos permitió educar sobre temas como la agroecología, la sostenibilidad y la importancia de preservar la agricultura tradicional. Los consumidores dejaron de ser meros compradores para convertirse en consumactores, personas activas en el proceso de cultivo y venta, que entendían el impacto de sus decisiones de consumo en el territorio.
Desde el comienzo, el contacto directo con los consumidores fue esencial. No solo facilitaba la logística de venta, sino que también nos permitía recibir retroalimentación directa. Cada consumidor se convirtió en un aliado y en un embajador de los valores de Saborita. Al escuchar sus inquietudes y necesidades, fuimos adaptando nuestros métodos de producción y ampliando la oferta de productos. Este feedback constante nos ayudó a mejorar cada aspecto del proyecto, desde la calidad de los productos hasta la forma en que nos comunicamos y compartimos nuestra visión.
Esta primera fase también fue una etapa de aprendizaje profundo para el equipo de Saborita. Aprendimos a ser flexibles y a adaptarnos a los cambios del mercado, siempre con la prioridad de mantenernos fieles a nuestros principios. Cada nuevo grupo de consumo que se formaba era un pequeño triunfo y un paso más hacia la consolidación de un modelo de agricultura de proximidad y de consumo responsable.
Los vínculos creados en esta primera etapa se han mantenido a lo largo del tiempo, formando una red de apoyo y solidaridad entre productores y consumidores. Esta red ha sido fundamental en momentos de crisis, como en la pandemia, cuando las cadenas de suministro convencionales se vieron afectadas. Los grupos de consumo de Saborita demostraron ser resilientes y capaces de sostener la economía local en tiempos difíciles, reafirmando la importancia de estos vínculos.
Hoy en día, miramos hacia atrás y vemos cómo esta primera etapa sentó las bases para lo que Saborita es hoy: una comunidad comprometida con la agricultura sostenible, el respeto por el territorio y la colaboración activa entre todos sus miembros. Sin duda, los primeros años marcaron el camino y definieron el rumbo de un proyecto que sigue creciendo, pero que nunca olvida sus raíces.
¿Te interesan nuestros productos?
Para nosotros es muy importante conocer vuestras preferencias y vuestras opiniones.
¿Cómo funcionamos?
Colaboramos con agrupaciones de consumidores (grupos de consumo, comités de empresa, grupos de amigos o vecinos, asociaciones de consumidores…) lo que permite reducir la huella de transporte y además genera comunidad. El funcionamiento es muy sencillo y siempre estamos a vuestro lado: nosotros te facilitamos una tabla de pedido y las informaciones necesarias y nos encargamos de recoger las peticiones individuales y gestionar los cobros y el envío; tu, cómo organizador, nos ayudas a difundir entre tu red de contactos potencialmente interesados y te ocupas de recibir el pedido completo para distribuir.
También colaboramos con restaurantes motivados y con minoristas especializados y hacemos cajas especiales para regalo para empresas comprometidas y responsables.
Si te gustan nuestros productos y te motiva nuestro proyecto, estaremos encantados de conocerte un poquito más.